jueves, 7 de mayo de 2015

                             ✔ NOTICIA ✔
El presidente del Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Alfredo Castelló ha informado de la decisión de este órgano de abrir expediente informativo y suspender cautelarmente de militancia a la exconcejala de Cultura y actual asesora del equipo de gobierno municipal de Valencia, María José Alcón, que forma parte de la candidatura de Rita Barberá, en el puesto 16.
Alcón está recientemente casada con el exconcejal Alfonso Grau, que dimitió y está a punto de sentarse en el banquillo por el 'caso Nóos'.
En un comunicado, ha explicado que esta decisión se toma "a consecuencia de las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación" en relación con el 'caso Imelsa', donde se reproducen grabaciones que hacen alusión al cobro de supuestas comisiones, y ha añadido que esta decisión "deberá ser ratificada en la primera reunión ordinaria del Comité de Derechos y Garantías.

                               ✔✔MÁS INFORMACIÓN✔✔

Asimismo, el PPCV que ha aceptado la solicitud de suspensión cautelar de militancia y funciones solicitada por el videpresidente de la Diputación de Valencia y diputado provincial de Hacienda Máximo Caturla, tras la publicación de informaciones relacionadas con su persona y la presunta trama de Imelsa.
Del mismo modo, ha informado de que el exgerente de Imelsa Marcos Benavent ya había solicitado la baja de militancia del Partido Popular el pasado mes de diciembre y, por lo tanto, no tiene la condición de afiliado. Benavent está imputado en un juzgado que investiga gastos injustificados en la empresa pública.

jueves, 16 de abril de 2015

            LA GIOCONDA 
La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés, actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.
Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona (señora, del italiano antiguo) Lisa.
Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1519,[1] y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado desfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.
Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.
La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.

                MI DESCRIPCION DEL CUADRO:
En este cuadro se aprecia una mujer con una leve sonrisa, esta pintado en tonalidades oscuras. Al ver este cuadro me produce sensación de frialdad, tanto por los colores, el gesto de la mujer y la posicion en la que se encuentra.
Informacion de http://es.m.wikipedia.org/wiki/La_Gioconda_(%C3%B3pera)
   

domingo, 15 de febrero de 2015

¿Qué tienen en común Cristiano y Jorge Manrique?

   

  Cristiano ha tenido unos años de mucho prestigio y fama respecto a lo deportivo, algo parecido a lo que tenía Jorge Manrique, su fama como poeta.

  Manrique hablaba de lo mucho que añoraba el pasado, por lo que Cristiano está pasando en este momento debido a su tendinitis y a sus ultimas malas actuaciones sobre los terrenos de juego.

  El como la vida se esfuma, al tema que dedicó  Mastique alguno de sus poemas, puede tener similitud con Ronaldo, que ha tenido una buena carrera futbolística hasta el momento pero que ahora se está empezando a esfumar.

miércoles, 4 de febrero de 2015

ROMANCE

 Miro al cielo y te veo allí
 brillabas como una estrella
 alumbrando el camino
 que tu corazón me deja
 susurrarte al oído
 lo mucho que tú me llenas        
 esperanza que me duele
 esperanza que me queda
 el renacer de mi vida
 si te perdí nada queda